Breaking News

Pantallas de grafeno, la nueva tendencia en el mundo tecnológico


Durante estos últimos años las empresas de tecnología nos han tenido acostumbrados a sus pantallas de vidrio y cristal. Y si bien es cierto tiene una de las mejores resoluciones, pero una de las grandes desventajas en ellas es su delicada composición, pues al ser de esos materiales frágiles son muy propensos a romperse con el uso cotidiano generándonos más gastos. La nueva alternativa es el descubrimiento del grafeno.


La industria de los materiales no deja de sorprender. Sin embargo, lo que ahora tiene entre manos puede suponer la entrada en una nueva era. El grafeno será el protagonista de la nueva revolución tecnológica, gracias a su capacidad como conductor de electricidad y su resistencia. Hará realidad lo que hasta hace no mucho tiempo solamente era concebible en la ciencia ficción, y permitirá dar un paso de gigante en el mundo hiperconectado hacia el que camina la sociedad actual.


El grafeno es un material creado a partir del grafito. El mismo mineral negro que todo el mundo ha utilizado con los tradicionales lapiceros. Y ahora, en vez de ayudar a los niños a aprender a hacer cuentas o a desarrollar una caligrafía perfecta, les permitirá consumir y compartir contenidos a una velocidad inimaginable, disponer de un dispositivo electrónico flexible, prácticamente irrompible, y que sustituirá a libros, cuadernos y cualquier otro dispositivo electrónico.


Este material es un derivado del carbono con átomo de espesor que se considera cien veces más duro que el acero y por su forma de composición de panal es un excelente conductor eléctrico, debido a las tantas prestaciones mencionadas es el nuevo oro para la industria tecnológica.


Actualmente empresas prestigiosas tales como SAMSUNG, MOXI y GALAPAD están apostando por este material, creando laboratorios y centros de investigación, para que en los próximos años integrar esta nueva tecnología a sus pantallas y baterías, por el lado de sus pantallas hacerlas más resistente a los golpes, y por el lado de las baterías incrementar su durabilidad lo largo de su uso.
Dos empresas chinas, Moxi y Galapad, han dado anuncio la salida al mercado de los primeros smartphones que utilizarán grafeno, un nuevo material que aúna un tamaño microscópico con flexibilidad y una extrema dureza, informó la agencia oficial Xinhua.


Samsung tendencia en sus baterías hechas de grafeno

Recientemente, Graphenano, afincada en la localidad murciana de Yecla, ha firmado un acuerdo con el consorcio chino Zhejiang Chint Electrics, para la financiación de una planta de producción de grafeno, en la que se van a fabricar baterías de nueva generación, con una gran capacidad y al mismo tiempo, con un tiempo de carga realmente reducido. Parece que la teoría de Samsung trabaja con baterías actuales, pero con la idea de cubrir los electrodos con una fina capa en forma de bola de grafeno, dando como resultado una batería que se podría cargar completamente en sólo 12 minutos y ofrecer hasta un 45 por ciento más de capacidad.




Samsung Electronics ha desarrollado una tecnología de baterías que utiliza el grafeno para alargar la duración y reducir el tiempo de recarga de las baterías de iones de litio, algo bastante interesante para la industria de la tecnología. Estas nuevas baterías se realizarán exactamente con polímero de grafeno y van a dejar anticuadas a las actuales de litio. Otra gran ventaja que presentan es que se podrán fabricar casi a la carta, con lo que se ampliará enormemente sus posibilidades comerciales.


El problema con la tecnología actual del ion de litio es la reacción que puede desgastar los electrodos, cuya probabilidad aumenta si la batería se carga demasiado rápido. Sin embargo, los investigadores han deducido que el grafeno puede reducir el desgaste al mismo tiempo que aumentan su conductividad.
La industria de la electrónica global ha descrito el grafeno como un "milagro material" debido a su fortaleza, su conductividad eléctrica y su elasticidad, lo cual se ha considerado una alternativa a las baterías de iones de litio desde su descubrimiento en 2004.


Samsung aseguró que la batería de grafeno tardaría sólo 12 minutos en recargarse completamente; ya que las baterías que son utilizadas en la actualidad de iones de litio tardan cerca de una hora en recargarse. Esta nueva batería podría ser de uso también en los automóviles eléctricos.


La idea actual sobre la que trabajan en Samsung consiste en usar un ensamblaje de material llamado bola de grafeno. La sustancia, que en Engadget describen como parecida a las palomitas de maíz, lograría recubrir el cátodo uniformemente, haciéndolo más efectivo mientras que también daría al ánodo un aumento de capacidad.


Según los expertos, el grafeno consume menos energía, así estos smartphones con las baterías de grafeno pueden ser más ligeros, de poco espesor.


Automóviles con baterías de grafeno

Las baterías de grafeno para coches es lo más esperado para aumentar el rendimiento de los vehículos eléctricos. Se podrán aprovechar también para coches con uso de gasolina, aunque su aplicación está en la energía renovable. En los coches no eléctricos ya que solo lo usarían para mantener el aire acondicionado encendido mientras el motor está apagado, eso sería una excelente alternativa para los viajeros.


Las baterías de grafeno para coches que mayor repercusión han generado en España son las de la empresa “Graphenano”, presentadas a principios de 2016 y en plena producción a finales de este mismo año. ¿Qué diferencia estas baterías de las actuales de litio? Básicamente su autonomía, las nuevas baterías de grafeno para coche se estima que pueden ser utilizadas en vehículos eléctricos para ofrecer una autonomía de hasta 800 kilómetros. Las baterías de “Graphenano” para coches ocuparán entre un 20% y un 30% menos que las actuales de litio y la gran ventaja es que se cargan en menos de 10 minutos. Los precios de salida son similares a los modelos de litio, y la cantidad de ciclos resistidos de carga y descarga tampoco ofrece mejoras sustanciales, se aproxima a la misma cantidad que las de litio.

No hay comentarios